
LA DOBLE CARA
DE FACEBOOK

CONTINUAR
Video producido: Claudia Haro
Delitos Informáticos
¿Cómo se producen?
¿Qué son?
Los delitos informáticos son acciones antijurídicas e ilícitas que se comenten a través de vías informáticas, con el objetivo de dañar, perjudicar y delinquir contra alguien. El Dr. Santiago Acurio, Juez de la Corte Provincial de Justicia del Ecuador, define estos delitos como “Todo acto o conducta ilícita e ilegal que pueda ser considerada como criminal, dirigida a alterar, socavar, destruir, o manipular, cualquier sistema informático o alguna de sus partes componentes, que tenga como finalidad causar una lesión o poner en peligro un bien jurídico cualquiera”.
Tipos de delitos
Según el Manual de Prevención y Control de los Crímenes Informáticos de las Naciones Unidas entre los delitos informáticos se encuentran: el fraude, pornografía infantil, rastreo de claves secretas, espionaje, sabotaje y estratagema. Además, Maritza Villamarín, ingeniera en sistemas en el área de investigación de la Fiscalía General del Ecuador, menciona en el video los delitos más comunes cometidos a través de Facebook.
Testimonios

Diana Medina
"Suplantaron mi identidad y subieron fotos mías privadas"
Quito, Ecuador

Analía Cadena
"El momento en que escuché que me habían denunciado por trata de personas, me asusté"
Quito, Ecuador
Click en el video
Click en el audio
Casos
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA
PARA COMETER Y RESOLVER DELITOS
En general las personas pueden manejar Facebook y es así que cualquiera de ellas puede cometer algún tipo de delito por esta red social. No necesariamente tiene que ser alguien experto en informática o un hacker profesional. Así como también Facebook ha sido de gran ayuda para resolver delitos informáticos. Esto se puede demostrar con casos que han ocurrido en Ecuador.

Código Orgánico Integral Penal
COIP
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) es la herramienta normativa donde se tipifica el delito y con la cual el fiscal impulsa acciones para castigar la infracción de la ley. En la Dirección de Política Criminal del Ecuador analizan al COIP en el ámbito penológico y crean nuevas propuestas para mejorar esta normativa.

Foto:Wix
Claudia Haro
Créditos
Agradecimientos
Dra. Tania Moreno- Fiscal Provincial de Pichincha
Carlos Torre- Secretario Provincial de la Fiscalía de Pichincha
Fuentes oficiales:
Dr. Santiago Acurio- Juez de la Corte Provincial
Ab. William Castañeda- Analista de la Dirección de Política Criminal
Dr. Santiago Argüello- Director Nacional de la Política Criminal
Dra. Paola Solís - Fiscal de Pichincha
Ing. Maritza Villamarín - Analista del área de Investigación
Testimonios:
Diana Medina
Omar Gavilanes
Analía Cadena

